Revista Babar
http://revistababar.com/wp/
Babar es una revista de literatura infantil y juvenil, que nació como complemento de su edición impresa.
En abril de 1989 aparecía el primer número de Babar, editada por los alumnos de Octavo Año del colegio "Federico García Lorca" de Arganda del Rey, e integrantes también del "Libro Club de Arganda".
En cuanto a la suscripción al boletín, es gratuita, se renueva cada quince días, y se distribuye a través del correo electrónico.
La web de Babar es de fácil y rápido acceso, y su diseño es sencillo y organizado, con un fondo blanco y cada apartado dividido por recuadros.
En la parte derecha de la página nos encontramos: un buscador, unos iconos para seguir la revista a través de Twitter, facebook y google, las recomendaciones que nos hacen sobre literatura infantil, donde aparecen otras revistas; lo más leído y las últimas entradas publicadas.
Imaginaria
Imaginaria es una revista online sobre literatura infantil y juvenil, de aparición quincenal. Está dirigida a docentes, padres, bibliotecarios, escritores, ilustradores, especialistas, y a toda persona relacionada con los niños y la lectura. Originada en Buenos Aires, Argentina, se publica desde junio de 1999.
Cada edición se anuncia en un boletín gratuito, que se envía por email a quienes lo hayan solicitado.
La velocidad de acceso a la página es rápida y su diseño es discreto, con fondos blanco y salmón claro, y el título de la revista arriba, en rojo, con una imagen que va cambiando periódicamente. Además, cada entrada cuenta con una o varias fotografías o imágenes.
En la web de Imaginaria se van archivando y se encuentran siempre a disposición miles de artículos sobre literatura infantil y juvenil: informes sobre autores; comentarios críticos sobre libros, obras de teatro, películas, publicaciones especializadas, sitios en la web, etc.; artículos teóricos, bibliografías, y noticias sobre eventos, premios y concursos relacionados con el género.
Peonza
http://www.peonza.es/Principal.htm La pagina web de esta revista me llamó la atención bastante porque creo que está bastante enfocada a los lectores de literatura infantil, aunque es una revista a la que te puedes suscribir, por lo que no creo que sea para niños o jóvenes, sino más bien para quién va a comprar esos libros, que son familiares, o profesores.
CATÁLOGOS EDITORIALES
Catálogo digital A Z 2011
http://www.az.com.ar/catalogo/literatura-infantil-y-juvenil/ En este catálogo podeis encontrar gran cantidad de informacion, relacionada con autores de literatura infantil y juvenil. Es bastante originial, con muchas ilustraciones, se visualiza rapidamente todo el contenido, aunque es poco accesible, ya que no se puede descargar, solo imprimir o comprar.
Editorial mil y un cuentos.
Es una Web muy completa, tiene artículos muy divertidos para leer y está dedicada tanto para pequeños como mayores, ya que hay artículos para todas las edades. Su contenido puede descargarse en formato pdf y su diseño es muy colorido, con diversas ilustraciones y contiene un blog en su interior http://miluncuentos.blogspot.com
Pirueta
http://www.piruetaeditorial.com/cat
Aparecen una serie de catálogos en los que hay que ir pinchando, a mano izquierda selecciones la edad en la que estás interesado y aparece el catalogo, al contrario que en Edelvives que aparece un catalogo como un libro, en este catálogo aparecen las distintas portadas de los libros colocados, como he dicho antes, por edades y para ver la información de cada libro, como precios, a quien va destinado… todo eso se averigua pinchando encima del libro en el uqe estés interesado.. La pagina, es bastante rápida en cargarse, en cada página a parece una lista de 10 portada diferentes de libros.
Fundaciones, blogs, bibliotecas, ministerios
FUNDACIÓN GERMÁN SÁNCHEZ RUIPÉREZ
Es una institución sin ánimo de lucro, dedicada a la actividad educativa y cultural, que centra la mayor parte de sus programas en la difusión y extensión de la cultura del libro y de la lectura.
Su labor se desarrolla mediante la actividad de sus diversos centros técnicos, ubicados en infraestructuras creadas por la propia fundación e integrados por equipos estables de profesionales que gestionan diversos programas.
CEPLI (centro de estudios de promoción de la lectura y literatura infantil).
CEPLI es un Centro de Estudios de Promoción de la Lectura Infantil de la Universidad de Castilla-La Mancha. Tienen como objetivo básico la promoción de la lectura y animación lectora. Su eje de investigación es en literatura infantil y universidad.
WEB “EL BIBLIOABRAZO”
Es una web sencilla, muy colorida y adecuada para niños con mucha cantidad de información. El apartado de enlaces es muy interesante porque te lleva a conocer webs similares donde puedes obtener contenido importante para los docentes. Tiene muchos recursos y herramientas para captar muchas ideas para nuestro futuro.
BIBLIOTECAS ESCOLARES
Web dedicada a la literatura infantil y juvenil de Extremadura. Contiene mucha información de gran utilidadpero al estar un poco desorganizado, no se visualiza al completo y hay que ir detalladamente para visualizar todos los links. Es de gran ayuda para los centros y nos remite a links muy interesantes como lees.es que os recomiendo que visiteis.
BLOG: “Pizca de papel”
Es un blog bastante interesante, ya que incluye muchos blogs en su interior de cada autor y se pueden captar muchas ideas y actividades con recursos muy variados para los docentes y para nuestra propia formación en la enseñanza. Tiene un diseño sencillo y organizado y su contenido es fácil visualizarle.
STORY PLACE “La biblioteca digital de niños”
Es una Web con un diseño muy original y enfocado a los niños, tiene dos versiones (inglés y español) y en ella podemos ver cantidad de actividades para niños de infantil y primaria y cantidad de recursos que podemos utilizar como maestras( cuentos, poesias, dibujos para pintar...). Lo mas destacado son los cuentos interactivos, en los que se desarrolla la creatividad y la imaginación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario